Pamen Pereira presenta un trabajo que se mueve entre el dibujo, la pintura, la escultura, la instalación; en ocasiones la fotografía o el vídeo, o cualquier otro medio o materia útil para concretar el acto creativo. Su proceso de creación, fundido generalmente con la experiencia vital, está muy vinculado a la naturaleza, de donde extrae gran parte de sus imágenes.
Sin abandonar la soledad del taller como lugar de reflexión y estudio del que surgen obras con carácter más íntimo, en los últimos años su trabajo se ha centrado en instalaciones e intervenciones artísticas site specific para espacios públicos y privados, que profundizan en el carácter social del arte, el papel del artista en la sociedad y la importante función social de la imagen poética.
Un planteamiento artístico que es en el fondo la elección radical de un modo de vida. Una exigente fidelidad a esta como vía de conocimiento y lugar de transformación. La vida como principal gabinete de trabajo.

Si Oriente me ofreció una experiencia para aprehender la profunda conexión de todo y a aceptar la fragilidad e impermanencia de todo lo existente, en el continente africano encontré esta experiencia encarnada. África es presente continuo, pura vitalidad y a la vez un recordatorio de
lo complejos, frágiles, finitos e irrepetibles que somos.
Encontré una raíz que unía mi alma fuertemente a la tierra para aprender a vivir en todo su esplendor los instantes desnudos.
Mis ojos buscan eso
que nos hace sacarnos los zapatos
para ver si hay algo más sosteniéndonos debajo
o inventar un pájaro
para averiguar si existe el aire
Roberto Juarroz
Cuando prestamos suficiente atención, la fuerza de lo presente nos eleva más allá de nuestra propia contingencia y cualquier elemento por cotidiano que sea puede ser “metamorforseado” en objeto poético o ritual.